Notas musicales en la guitarra flamenca

La guitarra tiene seis cuerdas, y cada cuerda produce un sonido específico cuando se toca al aire (sin presionar ninguna cuerda en el diapasón) o cuando se toca en un traste específico en el diapasón. En este artículo te explico cuales son las notas musicales y como se disponen en el diapasón de la guitarra cuanto tocamos una cuerda con un traste presionado

Las notas musicales

Las notas musicales son símbolos utilizados en la notación musical para representar las alturas de los sonidos. Hay siete notas musicales principales, que se repiten a lo largo del pentagrama. Por ejemplo:

  1. Do
  2. Re
  3. Mi
  4. Fa
  5. Sol
  6. La
  7. Si

Estas notas se repiten en diferentes octavas a medida que suben o bajan en altura. Además de las notas naturales, también existen alteraciones que modifican la altura de una nota. Las alteraciones incluyen sostenidos (#), bemoles (b) y becuadros (x), que elevan o disminuyen la altura de una nota en medio tono.

En la notación musical occidental, las notas se representan en un pentagrama, que consta de cinco líneas y cuatro espacios. Las notas pueden aparecer en cualquiera de estos lugares, y su posición vertical en el pentagrama indica la altura del sonido. También se utilizan claves al principio de la partitura para indicar la posición de las notas en el pentagrama.

Es importante destacar que la música es un lenguaje universal, y diferentes culturas pueden utilizar sistemas de notación y escalas musicales diferentes. El sistema mencionado anteriormente es común en la música occidental.

Las notas musicales son 12 y son las que se utilizan para componer toda la música que conocemos en el mundo occidental. Sistema Temperado

¿Qué es el sistema musical temperado?

El sistema que utilizamos en la música occidental se denomina «Sistema Temperado». Es una norma matemática para establecer distancias entre frecuencias, por tanto establece así cuales son las notas musicales y su correcta afinación

En este sistema existen 12 notas musicales con una distancia de medio tono entre cada una de ellas. Medio tono es la distancia mas corta que hay entre dos notas consecutivas. Esto es, la siguiente notas musical de cualquier nota está a medio tono de distancia. Ésta distancia es la que existe entre un traste y el siguiente de la guitarra en la misma cuerda.

Notas musicales Naturales

Llamamos notas naturales a las notas Do Re Mi Fa Sol La Si. Son 7 notas y conforman la escala de Do Mayor.

Como se comentaba anteriormente la distancia mas corta entre dos notas es el semitono, o lo que es lo mismo, 1/2 tono. En la escala de Do Mayor de notas naturales no existe la misma distancia entre todas las notas. Existe una distancia de un tono entre todas menos:

  • De Mi a Fa
  • De Si a Do

En estos dos casos la distancia es de un semitono (1/2) tono.

Notas musicales Naturales y distancias entre las mismas

Como podemos apreciar existen 7 notas naturales. En los huecos donde la distancia entre notas es de un tono; representados con un rectángulo de puntos, existen otras 5 notas musicales denominadas notas alteradas.

Las Notas Musicales Alteradas

Las notas musicales alteradas son 5 notas. Éstas notas no tienen nombre propio sino que su nombran respecto a la nota natural que le antecede o precede.

Por ejemplo la nota alterada que es medio tono ascendente (depués de) Do sería Do Sostenido (Do #)

El símbolo sostenido se representa con una almohadilla y se escribe siempre después de la nota. Por ejemplo:

  • Re# <- Bien
  • #Re <- Mal

También podemos nombrar las notas alteradas según la nota natural inmediatamente posterior (forma descendente) por ejemplo la nota alterada que se encuentra a medio tono detrás de Re se denomina Re bemol (Re b)

El símbolo bemol se representa con una b al igual que ocurría con el símbolo de alteración #, se escribe siempre después de la nota. Por ejemplo

  • La b <- Bien
  • b La <- Mal

Entonces ¿La nota Do# y Reb son la misma nota?

Si, las notas alteradas tienen dos nombres distintos pero representan el mismo sonido o nota musical. Este hecho se conoce como Enarmonía

Aquí se representan el conjunto de todas las notas musicales (Las 7 naturales y las 5 alteradas). Esto se conoce como escala cromática.

Escala Cromática

La escala cromática es una secuencia de doce notas, cada una separada por un semitono. En otras palabras, en una escala cromática, se utilizan todas las notas posibles en la música occidental, tanto naturales como alteradas. La secuencia de la escala cromática es la siguiente:

  1. Do
  2. Do#/Reb
  3. Re
  4. Re#/Mib
  5. Mi
  6. Fa
  7. Fa#/Solb
  8. Sol
  9. Sol#/Lab
  10. La
  11. La#/Sib
  12. Si
Escala cromática. Las 12 notas musicales. Naturales y Alteradas


La nota Do# y Reb serían la misma nota aunque se les puede llamar por cualquiera de los dos nombres. Es indiferente

Notación musical anglosajón (Inglesa o Americana)

El sistema de notación musical anglosajón es un tipo de notación musical con base alfabética. Es conocido también por las siguientes denominaciones:

  • Cifrado inglés.
  • Cifrado americano (se refiere a Estados Unidos, país que lo popularizó durante el siglo xx).
  • Cifrado literal numérico

La notación anglosajona consiste en nombrar la escala de La Menor con las primeras notas del abecedario.

Escala de La menor: La Si Do Re Mi Fa Sol

Notación americana: A B C D E F G

Notas en EspañolLaSiDoReMiFaSol
Notas AnglosajónABCDEFG
Correspondencia entre notas musicales en Español y notas musicales en Inglés

Esto es A=La, B=Si, C=Do, D=Re, E=Mi, F=Fa, G=Sol

Disposición de las notas musicales en la guitarra flamenca

La guitarra tiene seis cuerdas, y cada cuerda produce un sonido específico cuando se toca al aire (sin presionar ninguna cuerda en el diapasón) o cuando se toca en un traste específico en el diapasón. Aquí te doy la disposición de las notas en las cuerdas al aire y en los primeros trastes de una guitarra estándar afinada en EADGBE (de la sexta cuerda a la primera):

  1. Sexta cuerda (Baja E):
    • Nota al aire: E (Mi)
    • Primer traste: F (Fa)
    • Segundo traste: F#/Gb (Fa#/Solb)
    • Y así sucesivamente…
  2. Quinta cuerda (A):
    • Nota al aire: A (La)
    • Primer traste: A#/Bb (La#/Sib)
    • Segundo traste: B (Sib)
    • Y así sucesivamente…
  3. Cuarta cuerda (D):
    • Nota al aire: D (Re)
    • Primer traste: D#/Eb
    • Segundo traste: E
    • Y así sucesivamente…
  4. Tercera cuerda (G):
    • Nota al aire: G (Sol)
    • Primer traste: G#/Ab
    • Segundo traste: A
    • Y así sucesivamente…
  5. Segunda cuerda (B):
    • Nota al aire: B (Si)
    • Primer traste: C
    • Segundo traste: C#/Db
    • Y así sucesivamente…
  6. Primera cuerda (Alta E):
    • Nota al aire: E (Mi)
    • Primer traste: F
    • Segundo traste: F#/Gb
    • Y así sucesivamente…

A partir de la afinación de cada cuerda al aire a cada traste, en la misma cuerda, le corresponde la nota musical medio tono ascendente.

Por ejemplo en la 6 cuerda afinada en Mi, cuando pisamos el traste 1 suena la nota Fa, traste 2-> Fa#, traste 3->Sol, traste 4-> Sol#, traste 5->La y así sucesivamente.

Notas musicales en las cuerdas de la guitarra flamenca

2 comentarios en “Notas musicales en la guitarra flamenca”

  1. hay un error grafico en la posición de la cuarta cuerda la nota Si es el trates 9 y no el 8 como se refleja…informaciónpero es practica la informacion

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio